la historia de photoshop
La
Historia de Photoshop
Casi todo el mundo ha oído
hablar hoy en día de Photoshop, pero que sabemos realmente de él. Para muchos
es el mejor programa de retoque fotográfico que ha existido, para otros solo
una herramienta que permite a las revistas publicar falsas fotos de famosos. Pero
alejándonos un poco de esto, vamos mucho mas allá, al principio de todo…
Photoshop es uno de los programas mas vendidos en todo el
mundo. Se ha convertido en un estándar para varias industrias y es una fuente
de recursos de gran calibre para Adobe Systems Inc. Sin embargo, hoy
conoceremos los humildes orígenes de este sensacional programa que tantas horas
de creatividad nos proporciona, tanto en el área profesional como artística.
Nos vamos
a 1987. Encontramos a Thomas Knoll, candidato a doctorado en visión de
ordenadores.
Para ello intenta escribir un programa que sea capaz de
reproducir imágenes en pantalla con tramas de gris. Estamos hablando de cuando
los monitores apenas mostraban algo en Blanco y Negro. El programa se llamó
Display. Escrito originalmente en un ordenador Mac Plus, como diversión para el
doctorado, Display llamó la atención de su hermano John, el cual había
trabajado en la ILM (Industrial Light and Magic), nada menos que la empresa de
efectos especiales de George Lucas. La ayuda de John fue inestimable para poder
producir nuevas versiones de Display con funciones cada vez mas amplias. Meses
mas tarde, Display era capaz de leer y escribir diversos formatos de ficheros
gráficos, trabajaba en color -adaptándose al cambio de hardware- y se
estableció la base para los plug-ins. Las selecciones ya eran en aquel entonces
una realidad, incluso con bordes suavizados (calado). Otras opciones
disponibles eran los niveles, el balance de color, el ajuste de tono y
saturación y algunas posibilidades de pintura.
1988. Casi un año mas tarde John cree tener la base para un
producto comercial. Por aquel entonces solo existía una aplicación similar a lo
que pretendían crear los hermanos Knoll, PhotoMac. Entonces empezaron los
cambios de nombre de la aplicación. Tras muchos intentos fallidos -los nombres
ideados ya existían- alguien les sugirió Photoshop. Y desde aquel día así se
llama el programa. Problemas financieros, visitas y contactos con diversas
posibles fuentes de financiación finalmente consiguieron atraer la atención de
Barneyscan, un fabricante de scanners. La primera versión comercial de
Photoshop, la 0.87, apareció junto a estos dispositivos. Unas 200 copias. Tras
contactos con Apple y de vuelta a Adobe, Russell Brown, el principal director de
arte, queda absolutamente impresionado con Photoshop. Las circunstancias eran
algo adversas. Acababa de firmarse un contrato con Letraset por su producto
ColorStudio. Convencido de que Photoshop era mucho mejor, Adobe decide comprar
la licencia para la distribución de Photoshop.
1989-1990. Durante este periodo sigue el desarrollo del producto sin apenas
beta testers.
Se siguen las sugerencias
para mejorar la aplicación y mientras, Thomas escribe y reescribe el código. En
febrero de 1990 aparece Photoshop 1.0. Tras encontrar diversos bugs y
corregirlos, aparece la versión 1.0.7. La competencia no puede con su interface
elegante y su código bien escrito. La calificación es excelente. En estos años
la revolución de la autoedición esta tomando fuerza, y Photoshop se aprovecha
de ello en gran medida. Russell Brown produce una serie de demostraciones
divertidas y espectaculares para mostrar la facilidad de uso y potencia de
Photoshop. ColorStudio dispone de características que no están presentes en
Photoshop, pero tiene una gran desventaja en contra. Letraset ha posicionado su
producto en el mercado vertical, dejando al margen al público en general. Se
desarrolla y publica la versión 2.0 de Photoshop, convirtiéndose en un estándar
de facto. A partir de este momento empiezan a entrar mas ingenieros en juego.
Thomas Knoll ya no es suficiente para lo que va a venir en siguientes
ediciones. Mark Hamburg, el “hombre trazados”, incorpora la tecnología
necesaria para el tratamiento de trazados. Photoshop 2.0 permite integrar
gráficos procedentes de Illustrator, soporta el modo CMYK, duotonos, y la
herramienta Pluma. Steven Guttman se convierte en el primer Product Manager de
Photoshop y empieza una larga tradición dando nombres clave a las versiones
beta. La número 2.0 se llamó Fast Eddy. Photoshop 2.0 gana un amplio rango de
clientes en la industria de la impresión gracias a su soporte para la
cuatricromía. La separación de colores genera una revolución en el mundo de la
autoedición. Las ventas se disparan. Pero ello no impide que el desarrollo siga
adelante. Llega el momento de plantearse una versión para entorno Windows. Esta
debe desarrollarse en paralelo a la versión Mac. La versión Windows se llamó
Brimstone, y la de Mac, Merlin (de ahí seguramente los huevos de Pascua en los
que aparece el mago). La nueva versión se convierte en Photoshop 2.5, no 3.0
como debería haber sido. Esta incorpora novedades tales como mejores paletas,
soporte para ficheros de 16-bits, etc. Lo mas notable es que se trata de la
primera versión Windows. Aparece un serio competidor en el horizonte Windows.
Se llama Aldus PhotoStyler. Además, existen problemas en la gestión de memoria.
Solucionado el problema aparece la versión 2.5.1, la primera para funcionar con
chips Power PC. Inmediatamente empiezan los trabajos para la siguiente versión,
la 3.0, llamada Tiger Mountain (otro bonito motivo en los huevos de Pascua). La
mayor diferencia estará destinada en convertirse en una de las mas brillantes
características del programa, las capas. Aquí aparece la controversia. Parece,
según la prensa, que esta función ha sido plagiada de otro programa, Live
Picture. No es preocupante, a pesar de los productos de HSC, mas tarde
MetaTools y finalmente MetaCreations (todos nombres de la misma empresa
creadora de Live Picture), Photoshop puede con todo y Live Picture desaparece
de escena.
1994-1995. A finales de septiembre de 1994 aparece la versión
Mac de Photoshop 3.0.
En noviembre, para
Windows. Esta versión no estaba exenta de problemas diversos. Falta de
documentación, código beta no desactivado, etc. De aquí se derivaron 3.0.1 y
3.0.3 para resolver estos conflictos. Con todo, Photoshop 3.x marcó un hito. A
partir de ahora era posible trabajar con objetos gracias a las capas, y ello lo
cambió todo por completo. La edición y retoque, la composición de imagen,
prácticamente todas las operaciones eran mucho mas flexibles. La falta de una
función Deshacer múltiple se paliaba en parte gracias a la posibilidad de
copiar capas y eliminarlas después.
1996. Tras un largo periodo en el que se pensó haber llegado a
máximo con Photoshop 3.0, vuelven los esfuerzos e ilusiones para dar paso a la
siguiente versión.
Para ello se toma una
decisión radical: modificar por completo la interfaz del programa. El objetivo
final es solo uno: unificar criterios e interfaces entre todas las aplicaciones
Adobe. Sin entrar en la polémica suscitada por estos cambios, la futura versión
va a contener una serie de novedades importantes. Se desarrollan las acciones,
las capas de ajuste, las rejillas y las guías. Se trabaja en la transformación
libre, y en la aceleración de la pantalla mediante caché. Así fue el inicio de
la versión 4.0, llamada Big Electric Cat. A pesar del sufrimiento y desagrado
expresado por gran parte de la comunidad de usuarios de versiones anteriores,
respecto a los cambios de interfaz y atajos de teclado, Photoshop 4.0 tuvo un
éxito rotundo. El numero de libros escritos sobre Photoshop supera el centenar.
Aparecen compañías como setas, ofreciendo sus productos: plug-ins, add-ons para
Photoshop. ¿Hay algo que pueda hacer pensar en mejorar aún mas el producto?
Seguramente la World Wide Web tenga mucho que ver en esto. Se necesitan muchas
herramientas para hacer frente a la demanda gráfica en Internet, y todo esto
lleva al equipo de ingenieros de Adobe a replantearse una revisión y nueva
edición de Photoshop. Photoshop 5.0 ya está en desarrollo e incorporará
herramientas y características nunca antes soñadas. Una de las mas impactantes
es la Paleta Historia, una interesante e inteligente forma de pensar en la
herramienta Deshacer, pero de forma mucho mas dinámica, flexible y clara. La
estructura de la función deshacer, por definición lineal, aquí deja de serlo.
Es posible retroceder varios pasos, bifurcadas hacia otro camino y no perder el
trabajo hecho en el anterior. Increíble. Algunas herramientas sufren cambios,
como el pincel de clonar o pluma. Y llegamos a la mejor de todas las novedades,
la gestión de color. Para algunos significa un gran avance para otros, un
desastre. Gracias al uso de la gestión de color pensada como perfiles
independientes, es posible trabajar con originales procedentes de diversos
orígenes -diapositivas, video, scanners, fotografías, etc- sin alterar el
esquema de color original. Hasta el momento solo era posible hacerlo gracias a
instrumental especializado y caro. La ganancia de punto también sufre cambios
en su implementación. Tal como ocurrió con el soporte de cuatricromía en su
momento, estos cambios tienen su mayor impacto en la industria de las artes
gráficas.
En mayo de 1998 aparece
Photoshop 5.0.
A pesar de todas estas mejoras, quedaba un tema pendiente, la
Web. ImageReady hace su aparición como respuesta a la demanda de los usuarios.
Se trata de un “casi” Photoshop, con funciones especificas para la Web. Recorte
de imagen, optimización de la misma para mejorar el tiempo de descarga
navegando por Internet, etc. La primera versión no tuvo el impacto deseado,
quizá debido a falta de funciones y herramientas ya existentes en otros
ámbitos, programas o incluso en plug-ins para Photoshop. Con la aparición de
Photoshop 5.5, ImageReady 2.0 forma parte del mismo paquete, convirtiéndose en
compañeros inseparables.
La permanencia de
Photoshop 5/5.5, se podría decir que marcó la cima del vertiginoso ascenso de
lo que ya se consideraba como el líder absoluto en la edición de imágenes.
Tal vez nunca hubo tal explosión en lo referente a creación de
aplicaciones secundarias relacionadas al programa como lo fueron los centenares
de Plugins de distintas compañías.
Tan fuerte ha sido la marca que impuso Photoshop 5, que hasta hoy día hay usuarios que mantienen instalada y en uso esta versión. A partir de este momento Photoshop continuaría creciendo y sorprendiendo a sus usuarios con características que en cada versión demuestran que la creatividad de los ingenieros de Adobe es sencillamente inagotable, pero sin un camino que ir abriendo sino simplemente posicionado sobre su trono de liderazgo.
Tan fuerte ha sido la marca que impuso Photoshop 5, que hasta hoy día hay usuarios que mantienen instalada y en uso esta versión. A partir de este momento Photoshop continuaría creciendo y sorprendiendo a sus usuarios con características que en cada versión demuestran que la creatividad de los ingenieros de Adobe es sencillamente inagotable, pero sin un camino que ir abriendo sino simplemente posicionado sobre su trono de liderazgo.
Es así que en adelante, versión tras versión, empiezan a
aparecer características impactantes como lo fueron el filtro “Licuar” de la
versión 6, el “Pincel corrector” de la 7, el “Desenfoque de lente” de la
versión 8, que pasaría a partir de ese momento a integrar la “Creativa Suite”
de Adobe, siendo de esta manera la primer versión “CS”; un increíble sistema de
“Reducción de ruido” y la compatibilidad para trabajar en una profundidad de
color de 32 bits aparecen con la CS2; una extraordinaria capacidad para
trabajar en 3D con la CS3; y las funciones realmente “mágicas” de “Escala según
el contenido” en la CS4 y el “Relleno según el contenido” de la CS5. Todas
estas, que podríamos considerar como “destacadas”, son simplemente algunas de
las muchas mejoras e innovaciones sensacionales que nos brinda cada nueva
versión.
Adobe Photoshop CS6
Su lanzamiento en Mayo 2012 ofreció muchas mejoras en términos
de velocidad y rendimiento a la vez que añadía la edición mejorada de vídeo y
3D. Esta nueva versión casi obliga a pensar en utilizar potentes
ordenadores como los barbones y en esta página te proponen buenos barebones.
Mejoras en las capas, la herramienta de Recorte, de los archivos
Camera Raw y el nuevo Relleno automático fueron los elementos destacados de la
versión CS6.
Preparado para la versión 13, con el código interno de “Superstition”, era el fin de la compra de la aplicación completa en modo Suite. A partir de la siguiente, empezó el modelo de suscripción. La versión 13.1.3 fue la última versión de Photoshop en ofrecerse con una licencia permanente.
Preparado para la versión 13, con el código interno de “Superstition”, era el fin de la compra de la aplicación completa en modo Suite. A partir de la siguiente, empezó el modelo de suscripción. La versión 13.1.3 fue la última versión de Photoshop en ofrecerse con una licencia permanente.
El salto al Cloud
con Photoshop CC
En Junio 2013, todo cambió con el lanzamiento del versión Creativa
Cloud de Photoshop.
Esto permitía lanzar actualizaciones más frecuentes a los suscriptores.
La primera versión CC fue la 14 llamada también Lucky 7. La integración en la nube ( Cloud) con la reciente compra por parte de Adobe de la empresa Behance y eso permitía tener sincronizadas las preferencias en el Cloud.
Esto permitía lanzar actualizaciones más frecuentes a los suscriptores.
La primera versión CC fue la 14 llamada también Lucky 7. La integración en la nube ( Cloud) con la reciente compra por parte de Adobe de la empresa Behance y eso permitía tener sincronizadas las preferencias en el Cloud.
Photoshop CC 2014
La versión 15.0 de Photoshop CC salió en Junio 2014 trayendo
entre otras mejoras las guías y objetos inteligentes, una rueda de colores que
se quedaba abierta, capas compuestas actualizables, integración completa con
TypeKit, une menú de búsqueda de fuentes que se podía buscar, mejoras en el
Relleno de contenido y por supuesto mejoras en las sincronización en el CLoud.
Photoshop CC 2015 y sus
múltiples variaciones de versiones..
Esta nueva versión se lanzó con nueva interfaz al abrir la
aplicación que presentaba una lista de archivos o íconos, ajustes de documentos
y contenidos de la biblioteca y todo esto en un fondo oscuro.
También proponía por vez primera un enlace hacía Fuse CC, una nueva aplicación de creación objetos y modelos 3D y que se podían integrar directamente en el programa Photoshop desde el Cloud.
En el 2015 y 2016 salieron varias actualizaciones del conjunto Creativa Cloud desde la CC 2015.1 hasta la CC 2015.5.1 (que corresponde a la versión 17.0.1)
También proponía por vez primera un enlace hacía Fuse CC, una nueva aplicación de creación objetos y modelos 3D y que se podían integrar directamente en el programa Photoshop desde el Cloud.
En el 2015 y 2016 salieron varias actualizaciones del conjunto Creativa Cloud desde la CC 2015.1 hasta la CC 2015.5.1 (que corresponde a la versión 17.0.1)
Photoshop CC 2017 : no hay casi nada nuevo bajo el sol…
Muchas mejoras en el parte
3D, Acciones, rendimiento global de la aplicación. A día de hoy (mayo 2017)
estamos con la versión 18.1.1 y sólo con una suscripción por red.
Parece que el modelo de negocio de la suscripción les va muy bien a Adobe…
Parece que el modelo de negocio de la suscripción les va muy bien a Adobe…
En resumen, Photoshop es
uno de los programas que más impacto ha tenido en más industrias. Con
beneficios millonarios, la compañía que lo ha hecho posible nos depara nuevas
emociones y características que no podemos ni siquiera pensar, y los inicios
fueron simplemente un divertimento de Thomas Knoll mientras preparaba su tesis,
que por cierto, nunca finalizó.
https://www.photoshop-newsletter.com/que-es-photoshop-newsletter/la-historia-de-photoshop/
Comentarios
Publicar un comentario